Para una exploración del Brahmavihāra: Maitrī (Amor Benevolente) en la práctica

En el corazón de la filosofía yóguica, brahmavihāra se traduce como “las moradas divinas” o “las cualidades sublimes del corazón”. Son cuatro actitudes internas que elevan al practicante y lo conectan profundamente con todos los seres:
maitrī (amor benevolente o amistad incondicional),
karuṇā (compasión),
muditā (alegría empática),
y upekṣā (ecuanimidad).

Comencemos por la primera: Maitrī, ese calor del corazón que se ofrece sin condiciones.

Maitrī en los Yoga Sutras: Sutra I.33

"maitrī-karuṇā-muditā-upekṣāṇāṁ sukha-duḥkha-puṇya-apuṇya-viṣayāṇāṁ bhāvanātaś citta-prasādanam"
Cultivando amistad hacia los felices, compasión hacia los que sufren, alegría por los virtuosos y ecuanimidad hacia los que obran mal, la mente se vuelve clara y serena.

Patañjali nos muestra maitrī no solo como una virtud, sino como una práctica concreta para calmar la mente y purificar el corazón. Esta enseñanza se vuelve aún más poderosa cuando la aplicamos, no solo hacia los demás, sino también hacia nosotros mismos.

Practicar Maitrī en una práctica basada en Ashtanga

El Ashtanga Yoga a menudo se asocia con disciplina, esfuerzo y estructura. Sin embargo, incluso dentro de esa intensidad, hay espacio para la ternura. Practicar desde maitrī es transformar la exigencia en respeto, el juicio en escucha, y la forma en una expresión de amor propio.

1. Empiezo con una intención interna (Bhāvanā)

Antes de moverme, cierro los ojos y repito:
“Que hoy me mueva con amabilidad. Que me reciba tal como soy. Que me acompañe con cariño.”

Maitrī no es una emoción pasajera. Es una actitud consciente.

2. Que la respiración sea un abrazo

Escucha tu respiración ujjayi como si fuera el susurro de tu propia presencia amorosa.
Cada inhalación alimenta.
Cada exhalación suelta lo que ya no necesitas.

3. El asana como un diálogo, no una imposición

En posturas desafiantes, observa si te hablas con dureza.
¿Puedes suavizar el gesto, relajar la mandíbula, respetar tus límites?
El amor benevolente no niega el esfuerzo, pero lo limpia de agresión.

Que la Serie Primaria se convierta en una carta de amor a tu cuerpo y tu alma.
No porque logres el salto o la postura perfecta, sino porque te quedaste contigo.

4. Modificar es un acto de sabiduría

Usar apoyos, descansar, o ajustar la serie según tus necesidades no es rendirse:
es reconocer que estás vivo, que cambias, y que eso está bien.
Eso también es maitrī.

Contemplación: ¿Qué significa practicar con amor benevolente?

  • ¿Cómo te hablas cuando algo no sale como esperabas?

  • ¿Te tratas con la misma calidez con la que tratarías a un ser querido?

  • ¿Qué parte de ti necesita hoy más ternura?

Cierre: La práctica como acto de amor

Practicar con maitrī es redefinir el éxito en el mat.
No es hacer más. Es estar más contigo.
Más presente. Más honesta. Más amorosa.

Que tu práctica sea un puente hacia ti misma.
Una forma de recordarte que, incluso en el esfuerzo, puedes sostenerte con amabilidad.
Porque como dice la sabiduría del yoga:

“Tat tvam asi.” Eso eres tú.

Lo que buscas, ya está en ti.
Be nice.
Y no lo olvides.

Siguiente
Siguiente

Las ramas que me sostienen