El Camino del Yoga en The Self Practice y las ocho ramas que guían nuestra transformación

El corazón del método viene de mi experiencia estudiando Ashtanga Yoga. “Ashta-Anga” describe los ocho pasos del yoga, presentados por Patañjali como una senda gradual hacia la libertad interior. The Self Practice nace desde esa misma raíz: acompañar a cada persona en el descubrimiento y la integración de estos pasos en su vida cotidiana, de forma auténtica y vivencial.

Un enfoque integral, personalizado. Así como el Ashta-Anga Yoga no se limita a posturas (āsana), sino que incluye la ética, la respiración, la introspección y la meditación, The Self Practice sostiene el mismo principio:

no es solo una práctica física, sino un camino de autoestudio (svādhyāya), observación consciente y transformación personal.

El "Self" como práctica.

Cada uno de los ocho pasos requiere compromiso personal y disciplina interna. El nombre The Self Practice honra esta verdad: el camino del yoga no puede recorrerse por otro —es una práctica del Ser, hacia el Ser. Tú acompañas desde la experiencia, pero el proceso es íntimo, único y gradual.

The Self Practice honra el yoga como un camino completo, donde cuerpo, mente y alma se integran. Nos basamos en las enseñanzas de Patañjali y su mapa del despertar interior: el Ashta-Anga o “ocho miembros del yoga”.

Este sendero no es una escalera lineal, es más bien un mandala. Cada rama se entrelaza con las demás, y cada paso puede ser una puerta de entrada al Ser.

-       Yama & Niyama: Las raíces éticas del yoga. Cómo nos relacionamos con el mundo (Yama) y con nosotras mismas (Niyama). En The Self Practice, los exploramos desde la reflexión en clase y en el espacio de Self Observations.

-       Asana & Pranayama: El cuerpo y la respiración como instrumentos de presencia.
Cada postura se adapta a ti, sin forzar. Respiramos para habitar el momento y regular el sistema nervioso. Aquí sembramos estabilidad, espacio y vitalidad.

-       Pratyahara & Dharana: Retirar los sentidos hacia dentro y sostener la atención.
Lo cultivamos en la práctica diaria, en los silencios, y en los Encuentros de Moondays, donde pausamos el movimiento físico para volver la mirada hacia adentro.
Aquí se enraíza también la práctica de Self Observation, inspirada en la psicología contemplativa: una invitación a reconocer los patrones que habitamos, y abrirnos a una transformación desde la conciencia.

-       Dhyana – Meditación viva: Cuando dejamos de hacer y empezamos a ser.
Abrimos este espacio con técnicas de respiración, contemplación y atención plena.
Aquí también florece Self Love, a través de las meditaciones de Metta (bondad amorosa): cultivar ternura hacia nosotras mismas como una práctica real, no abstracta.

-       Samadhi: Su significado esta por encima del universo de las palabras... es el eco del alma volviendo a casa.

The Self Practice es un intento honesto de regresar al Ser

Más que una secuencia, es un compromiso contigo.
Una práctica íntima, viva, que se construye desde adentro.
A tu ritmo. Con presencia.

Una invitación amorosa a practicar desde el cuerpo, la mente y el alma.
A desarrollar una práctica íntima, consciente y transformadora,
guiada por la sabiduría ancestral
y sostenida en la experiencia presente.

◡̎

Siguiente
Siguiente

Para una exploración del Brahmavihāra: Maitrī (Amor Benevolente) en la práctica